jueves, 27 de agosto de 2009

Acuerdo colaboración

El Principado de Asturias con nuestro compañero A. Arce ha firmado un convenio de colaboración con el propietario del terreno.

¿Donde nos deja esto?
Digamos que como una propuesta más de trabajo, y un proyecto que puede servir como acercamiento a la mejora de este monte.

Espero que cuando esté finalizado (breves meses) podamos haber sido útiles sin habernos planteado la realidad de ejecutar este trabajo tan seriamente

viernes, 23 de enero de 2009

Propuestas gestión Populus (I parte)

Hola de nuevo:

Volvemos con un artículo sobre los Populus, Chopos, o Álamos, que es una parte importante del monte, 31,5 Ha (aproximadamente) de superfice arbolada, con una masa madura con una edad en torno a los 20 años.

En principio esta masa de Populus sp. no está claro el clon concreto, ya que sería necesario un examen a conciencia de las plantas, pero si que es un clon productor, con unos buenos crecimientos.

Otra cuestión de cara a nuestro proyecto, es que es una de las pocas masas adultas que tenemos con continuidad en el espacio, y con una fragmentación pequeña (pequeños rios, o vegetación de ribera en cordones corta la continuidad).

Aquí se puede ver la zona de la que estamos hablando, se pueden ver formas de "puntos verdes", que son las copas de los árboles, y su perfecto alineamiento cuadriculado.


Ver mapa más grande

Dentro del proyecto de ordenación esta masa está entre varias opciones en la planificación:



  1. Separar en un cuartel esta masa y su sistema de ordenación basarse en "división por cabida" con un enfoque productivista y continuista en la especie.
  2. Mantener la masa dentro de la ordenación por rodales, con una propuesta de gestión similar a la división por cabida.
  3. Mantener la masa dentro de la ordenación por rodales, pero sustituir la especie por otra autóctona como el Salix alba (Sauce blanco), Alnus glutinosa (Aliso), con idea más "naturalista" o incluso enfocado a la biomasa.

Todas las opciones están por evaluar, por lo que pasamos a describir la masa actual, y las condiciones del terreno donde se asienta.

Agradecer a WIKISILVA la ficha descriptora del género, y algunos datos sobre el tipo de suelo de esta especie:

Crece en suelos frescos, ricos (pero no tiene grandes requerimientos en cuanto
al tipo de suelo, pudiendo vivir en suelos pobres calcáreos) y húmedos en las
proximidades de los ríos. Además, son capaces de crecer en un suelo arenoso
costero soportando eventuales encharcamientos por agua de mar en su sistema
radicular.

Podemos ver que el tipo de suelo de esta especie se ajusta a la realidad que tenemos en esta zona, una zona junto al rio, en un suelo de tipo arcilloso, con tendencia al encharcamiento, y con una presencia importante de agua durante los periodos húmedos.

Con todo esto, en un esquema de "división por cabida" y siguiendo un esquema de cortas de 18años, basado en el esquema encontrado en Soria Activa, y recomendado por otros técnicos:

31,5 Ha / 18 años = 1,75 Ha por tramo.

Esto nos dice que cada año del turno (una vez obtenida la ordenación) cortariamos 1,75 Ha y repoblariamos esa misma superficie, obteniendo un rendimiento sostenido en el tiempo.

Tomando como hipótesis de trabajo, una productividad de Calidad II y un tipo de interés del 2.5% (como si invirtiesemos el dinero de la repoblación a 18 años a este tipo de interés) obtenemos finalmente un beneficio neto (descontando ya los gastos) de 5.816€/ha.

Sabiendo que son 1,75Ha de Chopo al año, en primera hipótesis de trabajo, y como referencia, un beneficio neto de 10178€ /año.

(final primera parte sobre el chopo.....)

lunes, 12 de enero de 2009

Problemas técnicos

Hola:

Sentimos los "golpes" en la actualización del blog, pero hemos sufrido una serie de desafortunadas desdichas informáticas, primero fallo del ordenador y a posteriori de la conexión a internet que la hemos recuperado recientemente. Esto nos ha impedido seguir el trabajo de divulgación de forma continua y de de forma didáctica, disculparnos, no siempre las cosas salen perfectas.

Esperamos que estos problemas, y estos golpes de información no os hayan desanimado en la lectura y en la participación, estamos también trabajando en un nuevo enfoque didáctico.

Un saludo a todos

jueves, 1 de enero de 2009

Hablemos de frondosas y regeneración

Volvemos con el año nuevo:

Un punto importante en la ordenación de rodales, un concepto que es la base del mismo en esta nueva interpretación es adaptar la gestión a cada rodal, y que cada rodal reciba los tratamientos que necesita, y eso nos lleva a valorar las opciones.

Foto izquierda, roble adulto, junto pequeña parcela de posible repoblación - regeneración.

Foto derecha, pequeños robles procedentes de repoblación en manchas.




Estas fotos muestran varios tipos de masas de frondosas, concretamente de Quercus robur que se pueden encontrar fácilmente en este monte. Estas masas son bastante peculiares, ya que como se puede ver en la evolución del monte (fotos aereas 1988, ortofotos 2003, google earth 2006) estas masas han evolucionado desde los bordes de los prados, hacia su interior.
En este proceso, y debido a la ausencia de documentos escritos, o acceso a los mismos tenemos que hacer un pequeño trabajo de investigación en el terreno para averiguar el origen de estas masas, golpes, o manchas.

Para diferenciar la regeneración natural de la repoblación artificial seguimos estos conceptos:
  • Se aprecian lineas entre los árboles.
  • Tamaño de la misma.
  • Ubicación de repoblación.
  • Crecimiento de los árboles.
  • Uso de dicho terreno.
El principal indicador son la apreciación del observador de las lineas entre los árboles, y el crecimiento, ya que se ve rápidamente los malos crecimientos en altura que tienen estos árboles, y la alta densidad de las ramificaciones por ausencia de competencia. Esto se refuerza debido a que en varias visitas al propietario, y antiguos técnicos que conocían aquel terreno remarcan la realización de "repoblaciones experimentales" con especies de todo tipo de frondosas.

Repoblaciones experimentales y regeneración natural:
¿Que es una repoblación experimental y que regeneración natural?, debido a la ausencia de datos, no está nada claro, lo que finalmente a echado a perder todo el trabajo de esos experimentos, ya que no podemos cuantificar ni medir el éxito o fracaso de aquellos trabajos.

Aprovechando estos días hemos estado leyendo por internet acerca de repoblaciones con frondosas, regeneración natural, y éxitos y fracasos, y casualmente hemos llegado a un texto de Jesús Garcitelaya: "La percepción de la regeneración natural y los síntomas de un nuevo paradigma silvícola"

Una idea que hemos extraido es que la regeneración natural siempre provoca controversia, porque al ser natural, no la esperamos, y normalmente el gestor trata de aceptarla, y no siempre es posible aceptarla e incluirla en la gestión que se está llevando a cabo en ese monte.

Como comenta en un ejemplo que se encuentra Garcitelaya, la regeneración es siempre algo sorprendente, y en este caso aparece bajo el Pinus pinaster, con fuerza, con ganas de sobrepasarlo y llegar a ser más alto, más fuerte, y desplazarlo a zona menos favorables.

En este caso, tenemos claro que el pino está relegado a la desaparición, y que estos pies maduros son el testigo mudo de un proceso natural. ¿Dejarlos o sacarlos? es una buena pregunta, ya que como hemos visto en otras partes del monte, caen por el peso de su copa.


¿Por qué caen por su copa? Debido a una fuerte poda natural de la competencia con las frondosas, que en invierno dejan desprotegido el fuste del viento, y convierten a estos pinos solitarios en "cometas" facilmente derribables como hemos visto en otras partes del monte (las fotos se han perdido).

Un problema, oportunidad que tenemos en este monte es la casi ausencia de carga ganadera, excepto algunos corzos y jabalís que campan a sus anchas por este monte, y nos encontramos con la imagen anterior y otras más reveladoras:

Aquí se puede ver la regeneración natural del roble, muy densa, y con un crecimiento en altura muy importante. ¿Qué hacer, qué proponer? estos son los grandes interrogantes a los que nos enfrentamos, ¿pasar un tractor y desbrozarlo todo? ¿ dejarlo crecer y que la naturaleza siga su curso? ¿desbroce a echo por calles para "mejorar" la masa?

Aquí tenemos otro caso donde la regeneración se presenta de forma muy positiva, y que nos da esperanzas sobre el futuro del roble en este monte, por lo que se convertirá en una opción, y una especie principal en este monte, ya que tenemos masas de todas las edades.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Cartografía y proceso de elaboración

Dos días y muchas actualizaciones, es todo el trabajo que tenía guardado que hay que ir mostrandolo poco a poco.

Hoy os dejo simplemente algunas muestras del trabajo de cartografía que hemos tenido que llevar a cabo debido a una carencia de medios técnicos, podeís ver la progresión que hemos llevado a cabo y hacía donde vamos.


No se si se puede apreciar la progresion en los trabajos, empezamos con la ortofo y las curvas de nivel en la base, posteriormente realizamos un trabajo de digitalización que llevó horas de trabajo intenso. Un proceso de acotado y señalamiento de las cotas e hitos más importantes.
Finalmente estamos en el proceso de señarla en la cartografía las masas forestales, es una primera aproximación, la cual nos servirá para diseñar los itinerarios por la masa y los lugares donde centrar el esfuerzo de muestreo.

El software utilizado no es muy relevante, pero si alguien tiene curiosidad puede dejar una pregunta, no hay problema en contestar, como descubrireis es bastante sencillo y de uso habitual.

Un saludo, y ¡felices fiestas!

martes, 23 de diciembre de 2008

Incendios y consecuencias



Comentamos en post anteriores que los incendios han recorrido el monte varias veces, y que han tenido efectos debastadores en las repoblaciones de P. pinaster y E. globulus. y aquí teneis algunas muestras.

Sabemos con estas imágenes y el paso de incendios históricos por la superficie del monte, y donde se han encontrado zonas que han impedido su desarrollo como las zonas de castaños, robles, y vaguadas inundadas.

Se aprecían también algunas formas de masa derivadas de los incendios como esta "dehesa" de P.pinaster en la cual las "herbaceas" son los tojos (Ulex europaeus) y zarzas (Rubus ulmifolius). Esto finalmente evita la regeneración de las especies arboreas, y crea una zona de un gran potencial para arder en el próximo incendio.


De cara al diseño de los rodales, consideramos que los criterios selvícolas han de primar, y que los objetivos de estabilidad de la masa son fundamentales. ¿Que hacemos con rodales con esta problemática?

Creemos que como primera aproximación se deben realizar en todo el monte, y en especial en estos rodales especialmente sensibles actuaciones contra incendios con caracter de urgencia al principio del plan y posteriormente realizar el esto de actuaciones en el monte.

¿Es tan grande el riesgo de incendio?

Incendios Forestales


Debido a problemas técnicos con las nuevas tecnologías, ordenadores y proovedores de internet, hemos estado apartados del trabajo de divugación.

Como ya habían adelantado algunos comentarios en el mismo blog el monte ha sufrido un incendio forestal que afectó a casi 200Ha, con masas de Pinus pinaster, y de Eucaliptus globulus. Este incendio se produjo en el año 2006, en el mes de febrero - marzo, en la típica "campaña primaveral" de incendios, normalmente asociados a quemas de pastizales.

Este incendio arrasó varias masas de Pinus pinaster con edades entre 25 - 30 años, las cuales ya estaban maduras, lo que ha permitido la regeneración natural a partir de las piñas que quedaron en el terreno.
Curiosamente la saca de la madera quemada de pino, con el fin de evitar plagas, generó una serie de surcos en el suelo que han permitido la regeneración en algunos lugares en lineas, lo que podría hacer pensar de una actuación repobladora, que la propiedad niega.

Hoy en día el regenerado está en plena competencia con el matorral, por lo que hay dudas del éxito de esta regeneración como se puede ver en las siguientes fotos:

En estas fotos además de apreciar el tipo de competencia del pinar, se puede ver que es una zona fácilmente mecanizable por tractores. Por lo que se podrían realizar tratamientos en la masa sin mayores problemas que la propia masa.

Este incendio forestal tiene un comienzo junto a la carretera, y un desarrollo sobre las vaguadas que presenta el propio terreno, no encontrando mayor obstáculo que la actuación de los servicios de extinción que confinaron el incendio entre las pistas existentes, no llevándose acciones de ataque directo en nigún momento. Además la falta de un ataque directo al fuego se refuerza en la imposibilidad de acceso a la parte baja de la vaguada desde la carretera ya que existe un vallado que impide acceder a los vehículos, pero no a las personas.


Ver mapa más grande

Como comentamos primeramente se produjo este siniestro en la pre-campaña, en el periodo primaveral, con una supuesta motivación de regeneración de pasto, pero en este monte está prohibido el pastoreo y el acceso de ganado al monte. Esto nos desecha la motivación más aparente.
Estudiando más a fondo el monte en otras zonas, y visitando el interior del mismo se pueden ver los signos del paso de varios incendios, y en su mayoría muy virulentos, dejando todos la huella del viento "sur-oeste".

Estos datos aparentemente "inútiles" o informativos, son fundamentales en la prevención, ya que ya conocemos los momentos de mayor riesgo de este monte:
Primavera, febrero - abril, con vientos sur-oeste.

Además de esto investigando las razones sociales, nos encontramos con una problemática oculta, el monte está en un terreno expropiado forzosamente por el Estado, y gestionado de espaldas a la gente que convive con él.

Finalmente todo este proceso nos hace pensar que el incendio fue totalmente intencionado, con el objetivo de destruir la masa forestal para protestar por la expropiación forzosa (año 1987 - 88).

En primera aproximación a las medidas contra incendios se pueden ir ya apuntando:
1. Época de riesgo conocida.
2. Motivación.
3. Alta carga de combustible.
4. Mejorar la gestión, teniendo en cuenta a los vecinos.
5. Mejorar la red contra el tipo de incendio más probable en este monte.